Computadoras
y Medio Ambiente
Se suele hablar de los beneficios innegables de las computadoras en
todas las áreas de la actividad humana. Ciertamente, las computadoras
constituyen una constante en cada una de ellas, que suele potenciar y hacer
más efectivos los procesos del diario quehacer humano. Sin embargo, como todo
proceso productivo, las computadoras consumen recursos y generan desechos en
su fabricación que afectan el medio ambiente. Incluso el uso de las
computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía
eléctrica necesaria para asegurar su adecuado funcionamiento.
Los
procesos productivos y de fabricación para mantener el modo de vida actual,
pueden afectar enormemente el medio ambiente, causando daños irreparables a
la existencia de los seres vivos y en especial la de los seres humanos. Ante
esta perspectiva, es importante desarrollar una conciencia ecológica y de
conservación de manera inmediata. Esta conciencia ecológica está orientada a
evitar en lo posible, o al menos minimizar, los efectos dañinos sobre el
ambiente. Para esto existen acciones, a nivel tanto personal como colectivo,
que pueden ser iniciadas con la finalidad de conservar el ambiente. Estas
acciones van, desde cambios de hábitos individuales, hasta la regulación y
supervisión de los procesos de fabricación.
|
|
Efectos
Negativos de las computadoras sobre el medio ambiente
Existe un evidente impacto en el ambiente como consecuencia de la tendencia
creciente del número de computadoras utilizadas en hogares y oficinas. En
esta sección se discuten algunos aspectos que afectan el ambiente y que están
específicamente relacionados con la fabricación y uso de las computadoras y
de los equipos de hardware en general.
1.- Procesos de fabricación contaminantes
En los
procesos de manufactura, se puede hacer uso de elementos químicos y generar
productos de desecho dañinos para el ambiente. El uso de materiales pesados,
como el níquel tóxico, suele estar presente en la fabricación de
computadoras. Otro compuesto químico muy conocido está constituido por
los clorofluorocarbonos (CFC) contenidos en solventes y
agentes limpiadores. En la década de los 70s, los científicos se preocuparon
al descubrir que, al ser liberados y circular en la atmósfera, estos
productos químicos que contienen cloro, ascienden y se descomponen por acción
de la luz solar, produciendo daños en la capa de ozono de la Tierra. Esta
capa de valor inestimable, es la que protege la vida del planeta de la
radiación ultravioleta cancerígena.
2.- Obsolescencia de Equipos y programas
En la actualidad un sistema de cómputo tiene un periodo de utilidad que va
desde un año y medio a no más de dos años. Después de este tiempo, el equipo
suele ser inapropiado y se considera obsoleto. Aún durante este periodo de
vida útil, es muy probable que se necesite hacer actualizaciones de
componentes en las máquinas que pueden incluir hardware como memoria,
baterías (en computadoras portátiles) o software. Es posible apreciar
claramente el efecto adicional sobre el ambiente al contrastar la computadora
con equipos que ha reemplazado en algún sentido; como una máquina de
escribir, por ejemplo, que podía ser usada por lapsos de más de diez años,
durante los cuales tal vez requiriesen mantenimientos ocasionales y de
algunos cambios de cinta.
El surgimiento de software nuevo y de actualizaciones del mismo, se ha vuelto
muy frecuente. Cada nuevo software involucra la producción de más discos, manuales,
libros, folletos de ventas y publicidad relacionados. Por este motivo, los
discos, manuales y demás material de versiones anteriores muy probablemente
quedan en desuso, volviéndose obsoletos y convirtiéndose en un material para
ser desechado.
|
Las
innovaciones alcanzadas en las computadoras, son cada vez más comunes y
continuas, generando la producción inmediata de software, que aproveche las
ventajas de las mejoras en el potencial. Pero la introducción de este nuevo
software, por ejemplo, un sistema operativo inédito, tiene un efecto notable
en el hardware y software que pasarán a ser desechados, motivado a la
sustitución de partes o componentes de equipos que puedan soportar
efectivamente las mejoras introducidas por el sistema operativo, además de
sustituir las versiones de software que corrientemente se usen por otras
nuevas que se suponen mejor adaptadas.
|
|
|
|
3.- Exigencias de energía
Los equipos de computación, son aparatos que requieren de energía eléctrica
para funcionar. El incremento de la utilización de tales dispositivos,
conlleva a un aumento en las necesidades de energía y en la producción de la
misma, que tendrá impacto en el requerimiento de recursos naturales, así
como, un probable impacto ambiental. Pero no siempre la magnitud del consumo
de energía está relacionada con una adecuada utilización de los mismos. No es
difícil encontrar en una típica oficina, durante algún momento de la jornada,
una considerable cantidad de computadas que sin estar en uso, se encuentran
encendidas. Más aún, al final de la jornada, muchas permanecerán así, durante
toda la noche y hasta el día siguiente sin ninguna justificación. Es claro
que dependiendo de su naturaleza algunos equipos deben permanecer encendidos.
Es el caso, de computadoras a las que sus usuarios pueden tener acceso
durante la noche por las características propias de su trabajo; también es
justificado, cuando se usan sistemas de respaldo que son activados de noche,
o en general los diversos tipos de servidores. Sin embargo, la extendida
pretensión de que es más barato y más conveniente que permanezcan encendidas
en lugar de encenderlas y apagarlas para su uso diario, o porque no se desea
perder tiempo al esperar unos instantes la inicialización del sistema, no son
en absoluto causas justificadas.
Cómo se pueden contrarrestar los efectos
negativos
Aunque quizás el consumo de recursos y los efectos en el ambiente no puedan
suprimirse por completo, sin renunciar a las ventajas que brindan los avances
tecnológicos, es posible encontrar la manera de minimizar los efectos nocivos
y descubrir nuevas maneras de hacer las cosas para alcanzar un uso más
racional del ambiente. A continuación, se señalan algunas medidas para
contrarrestar en algún grado, los efectos negativos para el ambiente causados
por el uso de las computadoras.
1.- En la manufactura
Los responsables de la manufactura de computadoras se han visto obligados a
comprometerse en la disminución del uso de productos químicos nocivos en sus
procesos de fabricación. Además, hacen esfuerzos conducentes a por lo menos
reducir, cuando no sea posible la eliminación total, el uso de materiales
pesados en los procesos de fabricación. Aún cuando no siempre es posible
liberar los procesos productivos de desechos y materiales que pongan en
riesgo el bienestar ambiental, existe una tendencia creciente a reducirlos al
máximo. Esta iniciativa es impulsada por la presión que ejercen los
gobiernos, motivados por acuerdos internacionales con la finalidad de
minimizar el daño ambiental que afecta a nivel global.
2.- En el crecimiento de equipos obsoletos
Como se explica a continuación, es más fácil reducir el impacto ambiental en
lo que se refiere al software que al hardware. Con respecto al software, es
posible obtener las nuevas aplicaciones que se encuentran en línea por
descarga, usando la Web , en lugar de comprarlas en las tiendas. Una ventaja
adicional es, que de esta forma se pueden obtener actualizaciones automáticas
de los sistemas operativos. Una nueva tendencia bastante práctica, es la
disponibilidad cada vez más frecuente de la documentación del producto en
línea en lugar de impresa, de equipos y software, evitando el incremento de
manuales viejos, que sólo pueden disponerse para el reciclaje con el resto de
papel de desecho, una vez que es adoptado el nuevo equipo o software.
En cuanto a liberarse del hardware inútil u obsoleto, las cosas no son tan
sencillas. Por ejemplo, no debería deshacerse de las computadoras lanzándolas
a la basura, puesto que muchas contienen baterías de níquel-cadmio,
y el cadmio es un metal pesado tóxico. Una forma de encarar este
problema, que algunos fabricantes de hardware han adoptado, es emprender
programas para recolectar y disponer en forma adecuada los equipos viejos.
Otra opción se encuentra en la donación. Algunas compañías eligen donar sus
computadoras viejas, que no les son ya útiles pero aún operativas, a
organizaciones no lucrativos que dispongan de éstas en funciones adecuadas
que no requieran de los últimos avances en tecnología para ser competitivas.
De esta manera, quienes donan puede obtener deducciones de impuestos por su
gesto, quienes reciben, obtienen equipos que pueden ser aprovechados y el
ambiente también resulta beneficiado al no convertirse en repositorio de
desperdicios.
|
|
|
Cómo pueden colaborar los usuarios
Todo usuario de computadoras debe desarrollar una conciencia acerca de su
responsabilidad y sus posibilidades de contribución en lo referente a la
protección del ambiente. Toda persona puede desarrollar hábitos de
conservación y ahorro de energía. Se debe corregir la costumbre de dejar sus
equipos de computación prendidos por días, noches y fines de semana sin que
sea requerido, ni estar trabajando con ellos. Al final de la jornada de
labores, es conveniente apagar la computadora, la impresora y demás equipos,
colaborando con el ahorro de energía. Otra forma es entender correctamente
todas las funcionalidades de sus equipos, para así, aprovechar las
características de ahorro de energía y activarlas adecuadamente. Existen
momentos en los cuales, aún estando trabajando con el computador, se trabaja
en una tarea alterna; si los programas de ahorro de energía están activados
para un tiempo prudencial, estos se activarán desalojando el monitor después
de algunos minutos de inactividad.
En toda organización se utilizan grandes cantidades de papel, del cual gran
parte, puede usarse para reciclaje. Además del papel, pueden reciclarse las
cajas y envolturas de los equipos de computación, de partes o suministros
como los cartuchos de impresión. Las compañías que venden impresoras suelen
tener programas de reciclaje para recolectar los cartuchos de impresión y
demás consumibles una vez que son usados. Puede hacerse uso de los medios que
los distribuidores y fabricantes ponen a disposición para contribuir con
inquietudes y sugerencias. Con las decisiones en las opciones de compras los
usuarios pueden apoyar y usar productos que protejan el ambiente. Es importante
la educación personal en cuanto a tomar conciencia e informarse sobre los
temas de riesgo ecológico de todo tipo, sobre la manera en que se puede
colaborar para conservar el ambiente y convertirse en entes multiplicadores
de tal información. Cada persona debe comprometerse con el cuidado y
conservación ambiental.
Efectos Positivos
Aun cuando el proceso de fabricación y uso de las computadoras puede tener
efectos nocivos al ambiente, también es cierto, que el uso adecuado e
ingenioso de la tecnología puede ayudar en la conservación del mismo. La
tecnología de la computación y su implantación pueden presentar nuevas
perspectivas en la manera de realizar las actividades y pueden contribuir en
el ahorro de recursos naturales.
El uso del correo electrónico para realizar las comunicaciones, inclusive
dentro de una misma organización puede evitar el gasto de papel. Más
ampliamente, la implantación de una Intranet usada óptimamente en la
organización, ofrece muchas otras ventajas. El uso de una Intranet interna
puede poner al alcance de sus usuarios, manuales y documentos en formato
digital. De esta manera se evita tener que imprimirlos, o reimprimirlos en
gran cantidad para ser distribuirlos a todos los interesados. Los cambios en
manuales y reglamentos son reflejados de inmediato y todos los usuarios
cuentan con la nueva versión en línea, sin tener que desechar los antiguos,
generando más papel de desecho. Su almacenamiento es más cómodo y la búsqueda
y catalogación de los mismos es más fácil y rápida. No requiere de las
actividades tradicionales de distribución, ni de los procesos de empaquetado
y almacenaje; de esta manera se ahorra en papel para envolver o cajas para
almacenar. Las solicitudes entre las diferentes oficinas o dependencias de la
organización pueden ser hechas y respondidas usando el formato digital
también, imprimiendo sólo aquello que sea estrictamente necesario.
La computación puede generar nuevas condiciones de trabajo, que pueden
aprovecharse. El uso de las comunicaciones mediante redes y la Internet ,
propicia una plataforma para generar nuevos modelos laborales. El trabajo a
distancia es posible, bien sea desarrollando actividades desde el hogar o
desde oficinas remotas. Personas ubicadas en locaciones geográficas
diferentes, en una misma ciudad o a nivel mundial, pueden desarrollar un
proyecto común, conformando grupos de trabajo o reuniones virtuales,
utilizando los equipos de computación y las comunicaciones. De esta manera,
se pueden ahorrar los recursos naturales que se necesitarían el combustible
necesario para su transportación.
Los usuarios habrán podido notar en los equipos
más recientes que si permanecen sin uso por un lapso establecido de tiempo,
estos automáticamente reducen la cantidad de consumo de energía. Se cuenta
con programas que permite controlar el uso de la energía del hardware,
detener la unidad de disco duro o reducir la energía del monitor después de
un periodo indicado de tiempo sin uso.
En cuanto a las unidades de sistemas, basados en
la tecnología y la experiencia, en la fabricación de computadoras portátiles,
se hizo posible la creación de microprocesadores que emplean menos corriente
eléctrica, y unidades de disco duro que adoptan una modalidad de ahorro de
energía o hibernación, cuando se encuentra fuera de operación y reemplazan la
unidad de suministro convencional por un adaptador, que requiere de menos
electricidad.
En la actualidad, se usan también pantallas más
eficientes en el uso de energía los cuales, usando paneles planos requieren
de menos energía que los monitores antiguos, los monitores se diseñan
especialmente para que se reduzca automáticamente el consumo de electricidad,
cuando no están siendo usados o se implementa mediante programación, procesos
que los despejan por completo mientras estén fuera de uso.
|
Un componente importante en los sistemas de
computación, es el factor humano. Todo usuario de computadoras puede
colaborar en la protección del medio ambiente. Desarrollar hábitos de
conservación, por ejemplo,
• al mantener su
equipo encendido sólo mientras esté trabajando y utilizando las funcionales
de los nuevos equipos para el
ahorro de energía.
• Colaborar con
los programas de recolección para reutilización de partes y consumibles
vacíos, que promueven algunas
compañías fabricantes y distribuidoras, el reciclaje de papel, la
reutilización o donación de equipos
para actividades adecuadas, son maneras especificas de
ayudar.
• Informarse, para
promover, colaborar o participar en iniciativas organizacionales o comunales,
que trabajen en forma clara y
sincera en procesos de reciclaje, reutilización y conservación
ambiental constituyen otras
alternativas a tomar en cuenta.
Es el ciudadano común, cada individuo
particular, quien a partir de tomar decisiones, compromisos y acciones efectivas,
puede colaborar en la conservación del ambiente. A nivel personal es
importante el interés en informarse y tomar conciencia del determinante papel
de nuestras acciones. Tomar decisiones acordes a la conciencia ecológica, en
situaciones como considerar en la adquisición de equipos y partes, el efecto
sobre el ambiente en su manufactura y su uso. La computación puede
complementar o modificar actividades humanas para desarrollarlas
efectivamente, reduciendo el impacto que sobre el ambiente pueden causar.
Sólo el ingenio y la creatividad humana puede decir hasta dónde llegar.
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario