BUSCADOR ECOSIA



BUSCADOR ECOSIA

HISTORIA
Entre 2009 y julio de 2013 ecosia ha colaborado con el fondo mundial para la naturaleza (wwf) para luchar por la conservación de los parques nacionales de juruena y tumuncumaque (ambos en la selva tropical del norte de brasil), habiendo donado un total de 4.058.746 euros. el lanzamiento de ecosia tuvo lugar el 7 de diciembre de 2009, cuando se celebraba la xv conferencia sobre el cambio climático de la onu 2009 en copenhague. este motor de búsqueda era el sucesor de otros proyectos benéficos, como xabbel, forestle y znout, todos ellos también del fundador de ecosia christian kroll. forestle y znout se suspendieron en agosto de 2013 y sus url se redireccionaron a ecosia.
el 26 de enero de 2016, con el lanzamiento de la versión 26, el navegador web pale Moon agrega a ecosia entre sus motores de búsqueda predeterminados.
ecosia es un nuevo proyecto de christian kroll, quien ha desarrollado ya otras dos máquinas de búsqueda “verdes”: znout.org y forestle.de
el antecesor forestle fue fundado en cooperación con google, sin embargo pocos días después google renunció al trabajo conjunto. en comparación con forestle, se hacen más donaciones a la protección del bosque tropical por búsqueda en el buscador ecosia ya que los proyectos de reforestación de the nature conservancy demandan mayores costos.
el buscador znout no es una empresa sin fines de lucro, únicamente se propuso la meta de igualar la producción de gases de invernadero ocasionada por la utilización de znout a través de la venta de certificados de energía renovable.5
a la compañía se le critica, que el efecto real de sus donaciones al parque nacional recaudadas por cada clic, cerca de 1 céntimo de euro, no corresponde a la expectativa que la compañía promociona, pues la técnica de búsqueda utilizada por yahoo y microsoft causa un mayor gasto energético en comparación con la compensación climática rendida por la interfaz de búsqueda,6 y estas compañías, a diferencia del competidor google, no gestionan cubrir este gasto con energía renovable.7 aquí entra en juego un conflicto entre los modos de operar de ecosia, forestel y compañías similares con los modos de operar de google, ya que google acusó a forestle de provocar falsos clics publicitarios, y por esta razón puso fin al trabajo conjunto entre las compañías.8
el hecho de poder plantar árboles y repoblar muchas zonas de la tierra desde tu sillón es muy atractivo pero lógicamente también muy popular. por ello, se ha ido fomentando la iniciativa, que va alcanzando popularidad poco a poco entre conocidos, amigos y diversos lugares del globo.
el fundador de ecosia, christian kroll, ya anunció hace tiempo que su primer millón de árboles se logró allá por noviembre de 2014. desde entonces, la cifra no ha hecho más que crecer y crecer.
para formar parte de este hito y seguir colaborando, el usuario solo debe entrar en la web, ecosia.org y aceptar para que el buscador quede configurado automáticamente como predeterminado. de este modo, al añadir ecosia a chrome se puede empezar a plantar árboles. el usuario introduce una búsqueda determinada en la web y ya estará contribuyendo al proyecto en un margen de unos 11 segundos de tiempo, que es lo que tarda la web en ordenar que se plante un nuevo árbol. recuerda que para elegir ecosia y establecerlo como buscador predeterminado en chrome puedes hacerlo de una froma muy simple a través del siguiente link.
el coste aproximado estimado del proceso es de 0,28 euros por árbol plantado y dicho gasto corre por cuenta de la plantación y ecosia. todo un ejemplo de que google puede tener un competidor ecológico a largo plazo para instaurarse en los ordenadores de medio mundo.

el origen de la idea

pero ¿cómo se le ocurrió a kroll fundar esta empresa tan peculiar de plantar árboles? como ocurre en ocasiones, simplemente viajando. tras regresar a su hogar descubrió que se podí­a hacer algo más por el medio ambiente desde casa, usando la imaginación y el ingenio de la tecnologí­a. y hoy ya es una realidad contrastada.
además, hay que recordar que, además de la web, también existe la opción de descargar de forma gratuita su aplicación móvil, disponible tanto para ios o para android.
                       INTERFAZ DE BÚSQUEDA ECOSIA






 ¿Qué es Ecosia?
Como decíamos, Ecosia es una de las mejores alternativas a Google. Funciona en colaboración con Bing y tiene una vertiente ecológica muy interesante de la que carecen el resto de buscadores. De hecho, su nacimiento ya estuvo vinculado a la protección medioambiental porque se lanzó el 7 de diciembre de 2009 en Copenhague, en el marco de XV Conferencia sobre el cambio climático de la ONU.
Este motor de búsqueda fue creado por el joven empresario alemán Christian Kroll, un especialista en crear software verde. Ha desarrollado anteriormente otras dos plataformas ecológicas de búsqueda: Znout y Forestle. De la experiencia de esos proyectos ha surgido su buscador actual.
Se considera una competencia directa y ya muy real del propio Google gracias al apoyo que ha conseguido Kroll del acuerdo firmado con Microsoft. Actualmente es un motor de búsqueda muy potente que consigue buenos resultados a una velocidad óptima.
Tanto es así que sus cifras hablan por sí solas:
·         Más de 5,5 millones de usuarios activos.
·         8.004.716 árboles plantados en el momento de redactar este artículo.
·         Extensiones del navegador para todos los navegadores de Internet.
·         20 personas trabajando directamente dentro de Ecosia más varios equipos colaboradores externos.
Está claro que este motor de búsqueda ha llegado para quedarse y supone una buena alternativa para aquellos que quieren frenar la deforestación. ¿Cómo lo hace Ecosia? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Por qué Ecosia es una alternativa verde?

Uno de los aspectos en los que más destaca Ecosia, y que lo hacen diferente del resto de buscadores, es que tiene un fondo ecológico y responsable con el planeta. De este modo, con cada búsqueda que un usuario hace en este portal se activa un contador que te indica los árboles que se van a plantar gracias a ti.

Ecosia destina el 80 % de sus ingresos a la plantación de árboles en diversos lugares del planeta. Es decir, por cada búsqueda se generan unos ingresos por publicidad que luego revierten en la naturaleza, sobre todo en lugares deforestados por diversos motivos o que sufren una situación delicada y peligrosa ambientalmente.
De este modo, ya han conseguido plantar más de 7,5 millones de árboles en diversos puntos del planeta como Perú, Brasil, Burkina Faso o Madagascar. Y el objetivo es llegar a los mil millones en 2020. Unas cifras muy ambiciosas pero que, viendo su tasa de crecimiento y popularidad, podrían ser perfectamente asumibles.
Ecosia ha colaborado en varias ocasiones con WWF para luchar por la conservación de los Parques Nacionales de Juruena y Tumuncumaque de Brasil.

Christian Kroll fue, como decíamos, el creador y principal impulsor de la medida, aunque pronto contó con la ayuda de Bing y de los altos directivos de Microsoft. A él se le ocurrió después de haber viajado por varios lugares del mundo, algunos con serios problemas de deforestación, y vio que una empresa responsable, además de generar beneficios, debía también contribuir a crear un planeta algo mejor.
Gracias a la repoblación de árboles se consigue no solo mejorar el ecosistema, sino también aumentar la biodiversidad, generar fuentes hídricas más saludables y estables y hasta mejorar la calidad del aire. Además, las personas pueden volver a sus trabajos y labores tradicionales que en muchas ocasiones les fueron arrebatados por la deforestación en masa de grandes plantaciones de palma y otros productos similares.

Cómo utilizar Ecosia

Usar Ecosia es muy sencillo. Tan solo tienes que buscar en él todo aquello que necesites o que tengas curiosidad por saber y se encargará, además de mostrarte los mejores resultados, de destinar un porcentaje de los beneficios por publicidad a las plantaciones de árboles.
Se estima que cada seis segundos Ecosia manda plantar un nuevo árbol, con lo cual puedes hacerte una idea de la cantidad que se consigue cada día. Estiman un coste de 0,27 céntimos de euro por árbol y ya se han invertido casi 4 millones de euros en esta iniciativa.
Ecosia te puede mantener informado de todas las novedades en cuanto a sus proyectos de plantaciones y de cómo evoluciona cada uno. Además, está comprometido con la transparencia más absoluta, así que si te suscribes a su newsletter podrás tener acceso a todo esto y a mucho más.
Además, también cuenta con un blog donde publican todo tipo de información interesante sobre los diferentes proyectos y sobre otras temáticas relacionadas. Sin olvidar sus multitudinarias y dinámicas cuentas en las principales redes sociales como Twitter o Facebook. En ellas, los millones de usuarios se enteran de todas las novedades, pueden conversar y debatir sobre Ecosia, sobre las plantaciones de árboles, sobre la biodiversidad y sobre todo lo que les apetezca.

El navegador

Ecosia se basa en un navegador sencillo e intuitivo donde podrás realizar todas tus búsquedas de cualquier web corporativa con la máxima comodidad y rapidez. Además, a la derecha irás viendo tu contador de árboles plantados que te informará sobre cuántos se han logrado reforestar gracias a tus búsquedas.
Además, a la derecha te aparecerá un desplegable en el que podrás acceder a más información sobre Ecosia, entrar a su blog, establecerlo como tu buscador predeterminado o conocer de primera mano a los principales rostros visibles de esta novedosa y responsable iniciativa.

La extensión de Chrome

Otra gran ventaja es que ya es posible agregar Ecosia como buscador predeterminado en Chrome y también en Safari. Para ello solo tendrás que bajarte una pequeña aplicación y con ello ya estarás contribuyendo a la plantación de árboles.
Además, Ecosia garantiza también que sus búsquedas son 100 % neutras en emisiones de CO2, pues consiguen neutralizar con su propuesta las emisiones que generan las búsquedas, e incluso las de sus propias oficinas y servidores.

La aplicación móvil

Ecosia ya se puede usar cómodamente desde el móvil o desde tu tableta gracias a la aplicación que está disponible para Android y para iOS. Cuenta con excelentes valoraciones de los usuarios y con más de medio millón de descargas. Los usuarios valoran, sobre todo, su rapidez y su carácter solidario y respetuoso con el planeta.


URL PARA ACCEDER AL BUSCADOR ECOSIA
https://www.ecosia.org/


ONESIMO C.M.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DOGPILE

BOMBA LÓGICA INFORMÁTICA

BUSCADOR: DUCK DUCK GO