DISCO DURO
El disco duro es el
dispositivo del sistema de memoria del PC que usamos
para almacenar todos los programas y archivos ya que es el único capaz de guardar
datos incluso aunque no esté alimentado por corriente eléctrica. Esto es lo que
lo diferencia de otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es la
usada para hacer funcionar los programas ya que estas pierden la información en
caso de falta de energía.
Como comprenderás, su
velocidad interviene en el tiempo de arranque del equipo y de las aplicaciones.
Un disco duro lento se puede convertir en ese cubo de botella que hace que todo
el PC parezca una tortuga.
¿CÓMO SE ORGANIZA UN DISCO DURO?
La distribución lógica que
tiene un disco duro es responsabilidad del sistema operativo. Este se encarga
de organizarlo y permitir el acceso a la información.
La mayoría de sistemas
utilizan el concepto de archivo o fichero, donde ambos términos vienen a
significar lo mismo. Un archivo puede ser, por ejemplo, una canción, una foto o
un programa. Estos ficheros se organizan en carpetas que a su vez pueden contener
otras subcarpetas.
Entre otros sistemas de
ficheros los más comunes son el NTFS o FAT pertenecientes a los entornos
Windows o los ext2, ext3 y ext4 de Linux.
COMPOSICIÓN MECÁNICA DE UN DISCO DURO:
El disco duro esta compuesto por varios discos o platos apilados distantes de una carcasa impermeable al aire y al polvo.

- Piezas de un disco duro:

Como se puede apreciar en la figura un disco duro esta contenido de diferentes piezas que se van a mencionar a continuación:
- Platos o discos donde se graban los datos.
- El cabezal de lectura/escritura.
- El impulsor de cabezal (motor).
- Electroimán que es el que mueve el cabezal.
- Un circuito electrónico de control lo cual contiene, la interfaz con el ordenador, memoria caché.
- Una caja que protege al disco duro de la suciedad o polvo del medio.
- Una bolsita desecante con lo cual se evita la humedad.
- Tornillos que son especiales.
¿QUÉ DISTINGUE A UN DISCO DURO DE OTROS?
La característica más
importante de un disco duro es su capacidad de almacenaje.
Esta se suele medir en
Gigabytes o Terabytes. Cuanto mayor sea, más canciones, películas, documentos,
y programas puede contener.
Otro dato a tener en cuenta es
la velocidad de transferencia. Esta define la cantidad de información que es
capaz de leer o grabar por segundo el dispositivo. Sin embargo aunque parezca
que no esta velocidad no define como se comportara un disco ya que importa la
latencia.
Este número es el tiempo que
tarda el disco duro en localizar un dato. Lo ideal seria una latencia lo más
baja posible y una velocidad de transferencia lo más alta posible. Más sobre
esto en especificaciones técnicas disco duro.
¿QUÉ TIPOS DE DISCOS DUROS EXISTEN?

Existen 4 clases de discos duros y son:
- Disco duro SAS.
- Disco duro SCSI.
- Disco duro IDE, ATA y PATA.
- Disco duro SATA y SATA 2.
Según su tecnología interna
Magnéticos. También
conocidos como discos rígidos. Tienen en
su interior varios discos en los cuales se almacena la información usando
campos magnéticos. Estos giran y un cabezal se encarga de leer y escribir. Su
funcionamiento es muy parecido a los tocadiscos.
Estado
sólido. También conocidos como SSD. En estos
no se usan discos giratorios sino matrices de transistores. Cada transistor se
encarga de guardar una unidad de información. No existen partes móviles, con lo
cual el acceso se realiza de manera más rápida, son más resistentes a golpes,
consumen menos, no hacen ruido, en definitiva son un salto cualitativo
importante. Su único problema es que son mucho más caros aunque la brecha se va
cerrando con el tiempo.
Según su interfaz
La interfaz es el tipo de
conector usado para conectarse a otros dispositivos. Van desde los
antiguos IDE a los
nuevos SATA o PCI Express o los
pensados para para SSD como M.2, mSATA y SATA Express.
En la actualidad los PCI
Express usado en los SSD son los que más velocidad pueden darte.
Según su localización
Internos. Como su
propio nombre indica se encuentran en el interior de la caja del PC.
Externos. Los discos
duros externos se conectan al PC a través de una conexión USB o SATA
externa. Son más lentos y sirven para almacenar la información que no usamos
todos los días.
¿CUÁL DISCO DURO ME CONVIENE?
Depende como casi todo, del
uso que le vayas a dar y del presupuesto del que dispongas. Para un usuario
normal lo importante es el tamaño y no tanto el tipo de disco duro. Pero para
un usuario profesional, sobre todo para alguien que haga procesado de video, no
lo dudes, y cómprate un disco SSD.
¿QUÉ CAPACIDAD NECESITO DE DISCO DURO?
Es algo parecido a lo que
ocurre con la memoria RAM, cuanto más tengas mejor.
Da igual que compres uno
inmenso acabaras llenándolo. No olvides que puedes usar un disco duro externo
para aumentar la cantidad de información que puedes almacenar sin tener que
cambiar tu disco duro interno.
¿QUÉ HAGO SI TENGO MUCHA INFORMACIÓN Y ES MUY IMPORTANTE EN EL DISCO
DURO?
Existen un tipo de discos
duros externos muy útiles denominados NAS. Con estos
tienes un aparato externo a tu PC donde puedes realizar sin problemas copias de
seguridad.
De todas maneras no olvides
siempre tener tu información en al menos dos dispositivos para no perder
nunca ningún dato, ya que aunque parezca imposible cualquier NAS o disco duro
siempre acabara fallando.
GM
Comentarios
Publicar un comentario